Bibliografía

Vacaciones permanentes, 2010.

Nuestro mundo muerto, 2016.

BOLIVIA

Liliana Colanzi

El cuento, con influencias del cine, la música, la ciencia ficción, la biología o las religiones, es el género en el que se mueve la creación de la boliviana Liliana Colanzi (Santa Cruz de la Sierra, 1981), que se inició en la escritura a los ocho años. Doctora en Literatura comparada por la Universidad de Cornell (Estados Unidos), actualmente reside en Ithaca, en el Estado de Nueva York, y tiene otra gran pasión artística: la danza.

Considera que la literatura “es una antena”, y entre sus autores favoritos se encuentran Philip K. Dick, Fogwill. Faulkner, Sara Gallardo y Denis Johnson, entre otros muchos. Hablando de escritores, le preguntamos si nacen o se hacen: “En el año 3045, cuando los extraterrestres lleguen a la Tierra, seguiremos tratando de resolver esta cuestión”, sentencia. Eso sí, lo que tiene claro es dónde encontrar los nuevos valores literarios. “Sin duda en las editoriales independientes, que son siempre las primeras en arriesgarse y en apostar por autores nuevos”.

“No hay una sola narrativa latinoamericana actual”.

Conoce los cuentos y más noticias

Sigue en Twitter las últimas actualizaciones del proyecto
Síguenos

Arraigo/desarraigo

Es un proyecto sin ánimo de lucro que busca identificar a jóvenes talentos, formar redes e impulsar la riqueza de las letras americanas, desde Canadá hasta Argentina. El proyecto vive enteramente en entornos digitales.