
Bibliografía
El amor nos dio cocodrilos (Vozed Editorial, 2012).
Rojo semidesierto (Colección Letras, 2013).
Nunca más su nombre (Ediciones Era, próximamente).
MÉXICO
Joel Flores
“Me gustan las distancias cortas como las largas: escribo cuento como si fuera velocista y novela como si fuera fondista; aunque algunas veces elijo distancias intermedias, como los artefactos narrativos”, explica el mexicano Joel Flores (Zacatecas, 1984). Y su carrera va camino de conseguir grandes marcas: ya ha obtenido por sus obras galardones como el premio internacional Sor Juana Inés de la Cruz y el premio nacional Juan Rulfo Bellas Artes. Además, forma parte de la Fundación Antonio Gala (España), es asesor literario de la Feria del Libro de Tijuana, maestro de talleres de escritura y responsable de la web literaria bunker84.com.
La terminología atlética impregna su discurso, pues no es vano correr es su otra gran pasión. “Talento y esfuerzo es igual a resultados. Cualquier ser humano puede correr si tiene pulmones y piernas, así como cualquiera puede escribir si tiene manos y memoria; pero no cualquiera puede correr grandes distancias y permanecer en la carrera si no tiene voluntad y vocación”, asegura en referencia a cómo se hace un escritor. Escritura como oficio, como tabla de salvación en un momento dado, pero con el tiempo convertida en una profesión.
Como en otros muchos autores, las influencias que marcan su estilo no solo provienen de los libros: “Mi oficio le debe mucho a José Emilio Pacheco, José Revueltas y Raymond Carver; pero mi imaginario le debe más a HBO por sus series de televisión como Game of Thrones, The Sopranos, Six feet under y Lost».
“Suelo leer a los clásicos latinoamericanos como si leyera a mis contemporáneos, pero también suelo leer a mis contemporáneos latinoamericanos como si leyera a los clásicos”.