
Bibliografía
Escuadrón 20.20.
Kid Maquinita y el Vagales de Farmacia.
Heroes of the Boiling Water.
La Odisea del Mole y otros Percances.
Kuitlakalicuentos.
MÉXICO
Filo de la Llata
Fantasía, ciencia ficción, internet, literatura juvenil… Un auténtico torrente creativo que crece exponencialmente y que desde el principio ha sido la opción de Filo de la Llata (Ciudad de México, 1983). Formado en diseño de videojuegos y en escritura creativa, ha estado en contacto con la realidad mexicana, alemana, japonesa, estadounidense y británica. Arrancó siendo niño con pequeños cuentos, y ahora apuesta por géneros como la literatura fantástica, la infantil y juvenil, la fábula, la ciencia ficción, el drama, el horror… No en vano, sus escritores favoritos son grandes popes del terror, como Shelley, Stoker, King, y de lo fantástico, como Pratchett, Rulfo, Cortázar, Caroll, Baum… ¿Y sus influencias? Además de los mencionados, grandes referencias del cuento, como Lindgreen, Poe, Walt Disney, Twain, los Grimm…, y entre ellos autores japoneses como Itoi, Sakaguchi, Miyamoto o Miyasaki.
Su profesión, la de escritor, se basa en “una mezcla de trabajo, pasión, talento y horas de práctica”. Reconoce que es uno de esos creadores que necesitan crear, que consideran la literatura como “una necesidad vital para poder escapar e interpretar la realidad, ajena y personal, al tiempo que uno la digiere”. Además, pone el foco de atención en un elemento para el hallazgo de talento: internet, “donde uno puede encontrar miles de autores y escritores que plasman su obra en la red”.
“Los que más disfruto de la narrativa latinoamericana es el uso de lo fantástico y absurdo, incorporación que siento sigue presente en los relatos actuales en Latinoamérica. Pienso que es un gran momento para la escena latina, y compartir el mismo lenguaje puede ser la clave para el incremento de nuevos autores y narrativas en la región”.