
Bibliografía
Cuento:
Cállate poco a poco, Monte Ávila Editores, Caracas, 2008.
El bosque de los abedules, Equinoccio, Caracas, 2010.
Plegarias para un zorro, bid&co. Editor, Caracas, 2012.
Poesía:
El animal intacto, Isla de Libros, Bogotá, 2015.
Antologías:
Cuento Contigo 2, Siruela, Madrid, 2006.
De la urbe para el orbe. Nueva narrativa urbana, Alfadil, Caracas, 2006.
Zgodbe iz Venezuele, Sodobnost International, Eslovenia, 2009.
Joven Narrativa Venezolana III. Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores 2009-2010, Equinoccio, Caracas, 2011.
– De qué va el cuento. Antología del relato venezolano 2000-2012, Alfaguara, Caracas, 2013.
– Tiempos de nostalgia/Tiempos de saudade, Ediciones del Instituto Cultural Brasil–Venezuela, Caracas, 2013.
– Voces -30. Nueva narrativa latinoamericana, Ebookspatagonia, Chile, 2014.
– Resonancias. Cuentos de Panamá y Venezuela, Sagitario Ediciones, Panamá, 2016.
VENEZUELA
Enza García
“Como lectores somos un universo muy amplio. Mutamos y así nuestras preferencias”, afirma rotundamente la venezolana Enza García (Puerto La Cruz, 1987), que nos invita a buscar “en todas partes” los nuevos valores literarios. Actualmente cursa los estudios de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, disciplina que compagina con la creación literaria, especialmente en los campos de narrativa y poesía.
¿Cuáles son sus influencias? “Odio responder esta pregunta. Es incómoda y a la vez una que yo misma me hago a menudo. ¿A quién le debo lo que soy como escritora? A mi abuela puta y mala, a Sergei Paradjanov, a los hombres que me han mentido, a mi gato, a los muertos, al muérgano de Hugo Chávez, a Interstellar (2014) y a La La Land (2016)”, desgrana.
Dibujante diaria y abnegada practicante de swing, las baldas de su biblioteca rebosan o lo hicieron con obras de Orhan Pamuk, Joseph Brodsky, Andrés Neuman, Andrei Tarkovski, Israel Centeno, Andrew Bird, Rodrigo Rey Rosa, Ida Gramcko, Eliot, Blake, Dickinson… Porque al final, como ella misma reconoce, la literatura es “un catálogo de amigos invisibles que te hacen invencible”.
“La nueva narrativa latinoamericana es vibrante, maravillosa, aburrida, prometedora, repetida, innovadora. Lo que se puede opinar sobre la literatura actual en cualquier parte”.