
Bibliografía
Los Accidentes, Notanpuan. Cuentos
Condición de buenos nadadores, Centro Cultural de la Cooperación. Antología de teatro.
ARGENTINA
Camila Fabbri
El teatro es el género clave en la creación y expresión artística de Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989), tanto “desde la dirección como la dramaturgia”. Formación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de la capital argentina, talleres con Juan Forn, Romina Paula y Oliverio Coelho… Pasión por las tablas.
Camila Fabbri cree en la comunión entre autor y editorial, que considera que crecen juntos. Además, identifica a los nuevos sellos como gérmenes de la nueva literatura, refugio de los creadores noveles. ¿Y estos nacen o se hacen? “Sospecho que son las dos cosas, en distintas dosis. No considero el esfuerzo representado en horas frente a la computadora escribiendo, creo que tiene que ver con dirigir el pensamiento a un modo creativo. La observación es un esfuerzo, porque después se puede transformar en literatura”, afirma a la vez que incide en que “el talento es algo tan impalpable e incierto que no parece ingrediente de la fórmula, aunque seguramente lo sea”.
Sus influencias son muchas, desde Horacio Quiroga, Sara Gallardo, Raymond Carver, John Cheever, Gonzalo Tavares… hasta Quino. No en vano, preguntada sobre qué es la literatura, responde: “Como decía Emily Dickinson de los amigos, mi patrimonio es mi biblioteca”.
“La narrativa latinoamericana actual es cuantiosa y generosa. Creo que mi generación tiene mayor acceso a lecturas de contemporáneos, eso genera un mayor intercambio. Hay una voz fuerte en constante movimiento. No hay actualidad para la narrativa latinoamericana, es una actividad inamovible, estable”.