
Bibliografía
El cuerpo de la abuela, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2016. Crónica.
Cartas al agua, La Secta de los Perros, 2015. Novela.
Las narices de los perros, Callejón, 2015. Crónicas.
Las viudas de la salsa, en Cocinando suave: ensayos de salsa en Puerto Rico, El perro y la rana. 2015. Ensayo.
Salieron de aquí, en ¡Atención! Die Besten Reportagen Aus Lateinamerika, Czermin. 2009.
PUERTO RICO
Ana Teresa Toro
El periodismo (y el baile) marcan el ritmo de los textos de la puertorriqueña Ana Teresa Toro (Aibonito, 1984). «Cuando escribo quedo atravesada por lo que es el petróleo de mi país: la música», afirma. De escribir monólogos para cafeteatros saltó al periodismo cultural, terreno fértil para grandes plumas de todos los tiempos. Esto ha permitido a Ana Teresa entrevistar a artistas de todas las disciplinas, lo que convierte su pasión por la escritura y la creación literaria en un sincero ejercicio disciplinar que va desde la danza a la neurociencia, sin olvidar el siempre necesario compromiso con la realidad política de su país.
Bucea con comodidad en la novela y la crónica. «La literatura es lo nos hace humanos; un delicado y fuerte tejido de memorias que se encuentran para hacernos humanos», confiesa. Un universo creativo al que el autor o la autora se enfrenta con dos armas: por un lado, su disposición natural, su talento, su duende; y por otro, la disciplina, «que es lo que crea al escritor, no su talento».
«Creo que la narrativa latinoamericana actual es mucho más libre que nuestros países. En ella veo una inagotable capacidad de imaginar y pensar en el mundo, como un espacio propio, que podemos recorrer y del cual nos podemos apropiar. Disfruto el arrojo de los jóvenes cronistas, y el ingenio de los novelistas, poetas dramaturgos y cuentistas, que echan sin miedo sal a las llagas precisas. El gran problema, considero, sigue siendo la distribución de estas obras, algo que redundaría en un diálogo mucho más rico y en una literatura mucho más atravesada por las experiencias y sintonías de autores más diversos».